En esta ocasion hablaremos un poco de ajustes y tolerancias.
El AJUSTE entre 2
partes coincidentes puede definirse como la relación entre ellas y el espacio o
resistencia que ofrecen cuando se ensamblan.
TERMINOS IMPORTANTES
- Tamaño nominal: Se usa como identificación general y, por lo general, se expresa en decimales o fracciones comunes.
- Tamaño básico, o dimensión básica: Es el tamaño teóricamente exacto a partir del cual se determinan los límites del tamaño al aplicar márgenes y tolerancias.
- Tamaño real: Es el tamaño medido cuando la parte está terminada.
- El margen: Es el espacio de holgura mínimo (o la máxima interferencia) entre partes correspondientes. La diferencia entre el tamaño eje más grande y el tamaño del orificio más pequeño.
La tolerancia es
la cantidad total que una dimensión específica puede variar. Se asigna de tal
manera que dos partes cualesquiera correspondientes se puedan ajustar entre sí.
Entre más grande sea la exactitud requerida en la pieza
maquinada, mayor será el costo de fabricación. Por consiguiente, las
tolerancias deben especificarse de modo tal que un producto funcione como debe
hacerlo a un costo razonable.
Una tolerancia dada como 1.625 ± .002 significa que la parte
manufacturada puede ser de 1.6270 o 1.6230, entre estas dimensiones límites la
tolerancia sería de 0.004.
DE ACUERDO A ANSI
Tipos de ajustes:
Ajuste holgado. Ajuste entre partes coincidentes con
dimensiones limitadas indicadas de tal manera que siempre se presenta un
espacio en el momento del ensamblaje
Ajuste de interferencia. Ajuste entre partes
coincidentes con dimensiones limitadas indicadas de tal manera que siempre se
presenta una interferencia en el momento del ensamblaje.
Ajuste de transición. Ajuste entre partes
coincidentes con dimensiones limitadas con indicaciones de que se superpongan
parcial o completamente, de tal manera que se presenta una holgura o
interferencia en el momento del ensamblaje como resultado
CLASIFICACIÓN:
Ajuste de rotación
libre o deslizamiento (RC)
Representan cierto tipo de ajustes con holgura. Permiten que
se dé un corrimiento similar a una lubricación adecuada a través de toda la
gama de medidas.
Se clasifican en:
RC1 Está hecho para
la ubicación precisa de las partes que se ensamblaran sin que se note.
RC2 Proporcionan
una ubicación precisa con una holgura máxima mayor que un ajuste tipo RC1.
RC3 Se espera corra
más libremente y se utiliza en trabajos de precisión para soportes lubricados
con aceite a bajas velocidades, no es adecuado cuando se presentan notables
diferencias de temperatura.
RC4 Se presenta en
rotación para soportes lubricados con grasa o aceite de maquinaría con
velocidades de superficie moderada, y jornadas de trabajo donde se espera una
lubricación precisa y juego mínimo
RC5 y RC6 Están
destinados a altas velocidades de rotación donde haya variación de temperatura.
RC7 Se utilizan
cuando no se requiere precisión y haya grandes variaciones de temperatura.
RC8 y RC9 Se
empelan para materiales con tolerancias comerciales como los ejes laminados en
frío o tuberías de revestimiento.
Ajuste holgado de
localización (LC)
Se utilizan para partes que normalmente son estacionarias,
pero que pueden ensamblarse o desensamblarse con libertad. Van desde los
exactos que requieren una localización precisa hasta los de holgura media.
Por ejemplo:
• Balines
• Cojinetes
de bola y muescas
• Ajusten
con cierres flojos para los que la libertad es de primordial importancia
Se clasifican en:
LC1 a LC4. Tiene
holgura nula mínima. Son adecuados para localización de partes y cuñas sin
rotación.
LC5 y LC6. Tienen
pequeña holgura mínima, destinada a ajuste cerrado de localización sin
rotación.
LC7 a LC11. Tiene
holguras amplias y tolerancias que son útiles para diversos ajustes cerrados
amplios para el montaje de pernos
Ajuste de
interferencia de localización (LN)
Se utilizan donde la exactitud de lubricación es
importante y para partes que requieren
de rigidez y alineación sin requisitos especiales para presión por perforación.
Se clasifican en:
LN1 y LN2 Para
ensambles de baja presión, con mínima interferencia adecuados para partes como
pernos de empalme, estas partes se pueden desmantelar y reensamblar.
LN3 Se utiliza en
ensambles de alta presión en acero y bronce o en ensambles de baja presión para
materiales elásticos y de aleaciones ligeras
LN4 a LN6 Se
destinan a ensambles de presión para materiales suaves o elásticos
Ajuste de transición
de localización (LT)
Comprende los ajustes con holguras y los de interferencia y
se aplica donde la localización precisa es importante, pero con un grado menos
de holgura o de interferencia.
Se clasifican:
LT1 y LT2 Tienen
una holgura ligera, los cuales dan un ajuste de impulso y se utilizan donde la
holgura máxima es menor que para los ajustes LC1 a LC3 donde el ensamble tolere
ligera interferencia por presión o golpe de martillo.
LT3 y LT4 Se
promedian casi sin holgura y se utilizan donde sea posible tolerar
interferencias
LT5 y LT6 Promedian
una ligera interferencia
Ajuste de fuerza o en
caliente (FN)
Son un ajuste especial utilizado especialmente por
mantenimientos constantes de presión del diámetro interior en todo el rango de
tamaños
Se clasifican en:
FN1 Cuando
requieren presión de ensamble ligero y produce ensambles más o menos
permanentes.
FN2 Para partes
ordinarias de acero o en ajustes por contracción, Es uno de los ajustes más
estrechos que se usa en miembros exteriores de hierro colado de alto grado.
FN3 Es adecuado
para partes de acero pesado o en contracción en caliente.
CALCULO DE
TOLERANCIAS:
Existen dos tipos de sistemas:
Sistema de agujero
básico: Este sistema que es el utilizado para aplicar las tolerancias a un
montaje agujero y eje, el diámetro básico se le asigna al agujero mas pequeño,
y la tolerancia y la discrepancia permitida se aplican a partir de éste.
Sistema de eje
básico: El sistema de eje básico, que es un método menos común para aplicar
tolerancias a un agujero y un eje, puede emplearse para ejes que se producen
con tamaños estándares. Para este sistema, el tamaño básico que se asigna al
eje es el diámetro más grande de éste, a partir del cual se aplican las
tolerancias.
Bibliografía:
Dibujo en Ingeniería y comunicación gráfica. McGRAW-HILL Gary R. Bertoline,
Eric N. Wiebe, Craig L. Miller, James L. Mohler.
Dibujo y
comunicación gráfica. Frederick E. Giesecke, Alva Mitchell, Henry Cecil
Spencer, Ivan Leroy Hill, John Thomas Dygdon, James E. Novak, Shawna Lockhart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario